domingo, 1 de diciembre de 2013

Detalles de la Práctica

  • Vestimenta
El uniforme de práctica empleado en el kárate es el keikogi o karategi, (gi= traje) compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón. 

El karategi se deriva del judogi, dada la influencia de Jigorō Kanō y el arte marcial y deporte olímpico fundado por él, el Judo, a principios del siglo XX; en las artes marciales japonesas modernas o gendai budo

 Actualmente existen dos tipos de karategui para competición: el de kumite, que es más ligero, y el de katas, más grueso y pesado. Y también el cinturón hecho de alpaca, tela fabricada con fibras de lana de alpaca. Tejido fino, sedoso y liviano.


  • Obi (cinnta)
La existencia de cinturones varía de unos estilos a otros, pero por lo general suelen ser reconocidos: los llamados kyus o cinturones de nivel inferior y los danes o cinturones superiores.
Emulando al Judo, se establecieron los kyus o cinturones de nivel inferior. Los kyus, comienzan con el blanco para los principiantes. Con el aprendizaje progresivo de las técnicas se va subiendo de nivel y va cambiando el color del cinturón. Al blanco le siguen (por orden de menor a mayor), el amarillo, el naranja, el verde, el azul, el marrón, y por último elnegro aunque con puntos intermedios entre una mezcla del anterior con el posterior (blanco-amarillo, amarillo-naranja, etc). No obstante, los cinturones de colores también pueden variar según las escuelas, ya que en algunas escuelas existe también el cinturón morado, alteran el orden de los colores, o quitan alguno de los colores antes nombrados.

Estos cinturones intermedios se dan a los alumnos que tienen poca edad (aproximadamente hasta los 14 años) porque aprenden más lentamente y el hecho de poder examinarse de estos cinturones evita su aburrimiento al tener que esperar para pasar de un cinturón a otro. Los cinturones intermedios son los siguientes: blanco-amarillo, amarillo-naranja,naranja-verde, verde-azul y azul-marrón. Después de este último se pasa al marrón y después directamente al negro. Una vez se es cinturón negro, se sigue aumentando progresivamente en grados (llamados danes).
Los danes o cinturones de nivel superior se representan con el color negro, aunque para grados altos también puede llevarse un cinturón a franjas rojas y blancas, y los 7º Dan también pueden llevar un cinturón rojo. La numeración es ascendente, de primer a décimo dan. La Federación Mundial de Karate establece como requisito el tener una edad mínima de 18 (dieciocho) años para estar en posesión de 1º dan. A su vez reconoce hasta el 10º dan, que sólo podrán ostentarlo aquellas personas mayores de 70 (setenta) años.
Al margen de la Federación, las distintas escuelas suelen seguir sus propios sistemas sin atender en muchos casos lo establecido por este organismo. Esta numeración varía según la escuela, siendo lo habitual en la actualidad siete grados, pero manteniéndose en algunas escuelas tradicionales un sistema de cinco danes. Tradicionalmente era solamente hasta el 5º dan; esto por varias razones: una es la que se asocia a la progresión con los 5 círculos del legendario guerrero samurái Miyamoto Musashi; algunas escuelas aún mantienen hasta el 5º Dan, generalmente las más tradicionales o que tienen una relación directa con el maestro fundador del karate Shotokan Gichin Funakoshi, tales como por ejemplo Shotokai y Shotokan of America, ya que según la escala del maestro Funakoshi el grado más alto era el 5º Dan; de hecho, Funakoshi era 5º Dan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario